jueves, 19 de noviembre de 2015

Mesopotamia y Egipto

Comparación entre Mesopotamia y Egipto:

Mesopotamia estuvo ubicada entre el rio Tigris y el Éufrates y estaba dividida en 2 territorios; Alta Mesopotamia y Baja Mesopotamia, en cambio Egipto se ubica en un desierto atravesado por el rio Nilo Pero también se divide en 2 partes; bajo Egipto y alto Egipto. En lo económico, Mesopotamia se basaba mayoritariamente en Los ríos como fuente de vida, la agricultura era su principal fuente de producción al igual que en Egipto (semejanza). En ambos Egipto y Mesopotamia la sociedad era jerarquizada. Ambos creían en varios dioses y en la vida después de la muerte (semejanza). Otra semejanza es que ambos desarrollaron su propio tipo de escritura. En la religión, estos no creen en Los mismos dioses aunque ambos crean en varios. Ambos tienen templos como su principal estructura arquitectónica y ambos son eraticos y simeticos. La segunda arquitectura más importante si Es diferente, la de Egipto son las tumbas y la de Mesopotamia palacios.


















Importancia de Mesopotamia:

 Mesopotamia fue de tremenda importancia para los avances históricos de la época y hasta hoy en día. Ha aportado diferentes inventos muy útiles hoy en día, como por ejemplo la rueda, parte de la escritura, la semana, muchas leyes de hoy en día están inspiradas en el código se Hammurabi, la arquitectura y hasta el arte moderno muchas veces en sus antiguas obras, palacios, entre otros. Inspiran la comercialización y economía moderna por Los trueques que ellos realizaban.


Image result for codigo de hammurabi 

martes, 20 de octubre de 2015

Señales Analogicas

Una señal analógica es un voltaje o corriente que varía suave y continuamente. Una onda senoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.




En la naturaleza, el conjunto de señales que percibimos son analógicas, así la luz, el sonido, la energía etc, son señales que tienen una variación continua. Incluso la descomposición de la luz en el arco iris vemos como se realiza de una forma suave y continúa.




Una onda sinusoidal es una señal analógica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son señales analógicas que varían de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la información que se está transmitiendo.




Un ejemplo de sistema electrónico analógico es el altavoz, que se emplea para amplificar el sonido de forma que éste sea oído por una gran audiencia.


Las ondas de sonido que son analógicas en su origen, son capturadas por un micrófono y convertidas en una pequeña variación analógica de tensión denominada señal de audio. Esta tensión varía de manera continua a medida que cambia el volumen y la frecuencia del sonido y se aplica a la entrada de un amplificador lineal.




La salida del amplificador, que es la tensión de entrada amplificada, se introduce en el altavoz. Éste convierte, de nuevo, la señal de audio amplificada en ondas sonoras con un volumen mucho mayor que el sonido original captado por el micrófono.

Señales Digitales

Las señales digitales, en contraste con las señales analógicas, no varían en forma continua, sino que cambian en pasos o en incrementos discretos. La mayoría de las señales digitales utilizan códigos binarios o de dos estados.




Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan la lógica de dos estados representados por dos niveles de tensión eléctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low, respectivamente, en inglés). Por abstracción, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicación de la lógica y la aritmética binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lógica positiva y en caso contrario de lógica negativa.




Cabe mencionar que, además de los niveles, en una señal digital están las transiciones de alto a bajo y de bajo a alto, denominadas flanco de bajada y de subida, respectivamente. En la figura se muestra una señal digital donde se identifican los niveles y los flancos.


Ventajas de las señales digitales

-Ante la atenuación, puede ser amplificada y reconstruida al mismo tiempo, gracias a los sistemas de regeneración de señales.
-Cuenta con sistemas de detección y corrección de errores, en la recepción.
-Facilidad para el procesamiento de la señal. Cualquier operación es fácilmente realizable a través de cualquier software de edición o procesamiento de señal.
-Permite la generación infinita con perdidas mínimas en la calidad. Esta ventaja sólo es aplicable a los formatos de disco óptico; la cinta magnética digital, aunque en menor medida que la analógica (que sólo soporta como mucho 4 o 5 generaciones), también va perdiendo información con la multigeneración.
-Las señales digitales se ven menos afectadas a causa del ruido ambiental en comparación con las señales analógicas y permite que haya menos interferencia sea una señal fluida o continua.

Sistemas Digitales

Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.
La mayoría de las veces estos dispositivos son electrónicos, pero también pueden ser mecánicos, magnéticos o neumáticos.
Para el análisis y la síntesis de sistemas digitales binarios se utiliza como herramienta el álgebra de Boole.
Los sistemas digitales pueden ser de dos tipos:

  • Sistemas digitales combinacionales: Son aquellos en los que la salida del sistema sólo depende de la entrada presente. Por lo tanto, no necesita módulos de memoria, ya que la salida no depende de entradas previas.

  • Sistemas digitales secuenciales: La salida depende de la entrada actual y de las entradas anteriores. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan la información de la 'historia pasada' del sistema.
Ejemplos de sistemas digitales: una televisión moderna, un teléfono celular, un reloj digital, una tableta, una laptop, entre otros.



Ventajas de los sistemas digitales:


- Fácil diseño y flexibilidad
-Avance tecnológico constante
- Facilidad para almacenar información
-Mayor precisión y exactitud
-Mayor velocidad
- Fácilmente programable
- Menor tamaño
- Ocupa menor ancho de banda







Por: Margaret Rivas




Blog de Artistica

Ambos, el arte indígena y el arte prehistórico siguen están presentes en nuestra sociedad  y podemos observarlas en nuestro cotidiano día a día.  Las pinturas son de extrema importancia para el tema ya que hoy en día se siguen descubriendo en las paredes de las cuevas pinturas rupestres que se estima son de entre las fechas 35.000-9.000 A.C, las cuales mayoritariamente se basan en pinturas de caballos.  En estas pinturas podemos observar el entorno y a la vez como los humanos del paleolítico se relacionaban con el mismo al dibujar estas obras, lo que no es muy diferente al estilo de pintura y en general artes plásticas de la actualidad. También, se siguen encontrando esculturas prehistóricas en las cuevas donde se refleja principalmente sus creencias como en su religión y de mas. Otro aspecto importante en cuanto a los indígenas se refiere son los petroglifos los cuales son muy similares a las pinturas rupestres pero en vez de ser trazadas o dibujadas en cuevas se trazaban en piedras al exterior. El ultimo aspecto se podría decir que es la arquitectura; aun hoy en día vemos viviendas construidas por los indígenas de la misma manera que en el pasado y muchas construcciones modernas influenciadas por las mismas.




 Importancia de la investigación de Apellaniz


Los estudios realizados por Apellaniz, los cuales empezaron hace 15 años en las cuevas del Arco Franco Cantabrico y donde se han descubierto mas de 271 figuras, son de suma importancia ya que llego a las siguientes conclusiones: primero, la esencia de las pinturas del tiempo prehistórico hasta ahora nunca cambió, segundo, comprobó que el dibujo de aquella época era tan perfecto que ninguno de los artistas actuales pudo recrearlo, inclusos sus perfectas pinturas que eran brillantes.


Por: Margaret Rivas y Grace Rivas